MT

Reforma a la Jubilación Patronal en Ecuador: Lo Que Debes Saber en 2025

Jubilación patronal IESS Ministerio de Trabajo

El debate sobre la reforma a la jubilación patronal ha tomado fuerza en Ecuador.

Trabajadores, empleadores y autoridades están sentados en mesas técnicas buscando acuerdos que modernicen este derecho laboral.

La iniciativa, liderada por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), busca transformar el actual sistema establecido en el artículo 216 del Código del Trabajo para lograr un mecanismo más sostenible y justo para ambas partes.

¿Qué es la Jubilación Patronal y Por Qué se Quiere Reformar?

Actualmente, los trabajadores que cumplen 25 años de servicio con el mismo empleador tienen derecho a la jubilación patronal.

Sin embargo, esta normativa genera grandes costos para las empresas, lo que ha provocado que muchas opten por despedir a sus trabajadores antes de cumplir el tiempo requerido.

De hecho, solo el 4% de los trabajadores accede realmente a este beneficio.

Por este motivo, el Ministerio del Trabajo ha propuesto una reforma que introduce un fondo común, financiado por empleadores y trabajadores desde el inicio de la relación laboral, para garantizar el derecho a una pensión sin generar cargas económicas extremas a los empresarios.

Los Cambios Propuestos para la Jubilación Patronal

Durante la primera reunión virtual realizada el 3 de julio, con la participación de más de 70 representantes de trabajadores y empresarios, se expusieron las siguientes ideas clave para la reforma:

1. Creación de un Fondo Común

La propuesta incluye un fondo colectivo financiado desde el inicio de la relación laboral. El fondo sería administrado por un fideicomiso a cargo del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

2. Aportes Proporcionales

Los porcentajes de aporte serán definidos por estudios actuariales elaborados por el IESS. La intención es establecer una contribución justa entre empleadores y empleados.

3. Eliminación de la Retroactividad

Una de las principales inquietudes fue si el cambio aplicará de manera retroactiva.

Representantes empresariales sugieren que la reforma se aplique solo para nuevas contrataciones, sin afectar a quienes ya están bajo la normativa actual.

4. Propuestas Sindicales

Los sindicatos proponen que los empleadores aporten directamente un porcentaje del salario mensual del trabajador (por ejemplo, un 10%) a un fondo de jubilación patronal gestionado por el IESS.

Próximos Pasos en la Reforma

El cronograma del CNTS establece que las reuniones continuarán hasta septiembre de 2025, con la participación de distintas provincias, incluyendo Manabí, Santo Domingo, Guayas, Santa Elena y Galápagos. El informe final de la reforma será presentado el 2 de octubre de 2025.

Las siguientes mesas de diálogo abordarán puntos críticos como la seguridad del fondo, su rentabilidad y cómo garantizar un sistema transparente y equitativo para ambas partes.

Conclusión

La reforma a la jubilación patronal en Ecuador busca un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad financiera de las empresas.

Con la implementación de un fondo común, se aspira a reducir los despidos anticipados y asegurar una pensión digna para los trabajadores, sin sobrecargar a los empleadores.

Es clave estar atentos al desarrollo de estas mesas de trabajo, ya que el futuro de la jubilación patronal está en proceso de rediseño.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué trabajadores tienen actualmente derecho a la jubilación patronal?

Los empleados que cumplen 25 años de servicio con un mismo empleador, según el artículo 216 del Código del Trabajo.

2. ¿Qué propone la reforma a la jubilación patronal?

Se propone crear un fondo común financiado desde el inicio de la relación laboral, eliminando la obligación de un pago global al finalizar los 25 años.

3. ¿La reforma aplicará de manera retroactiva?

Los empresarios piden que no sea retroactiva y que rija solo para nuevas contrataciones, pero aún no hay una decisión definitiva.

4. ¿Qué papel tendrá el IESS en la reforma?

El IESS, a través del Biess, administrará el fondo de jubilación patronal y determinará los porcentajes de aporte mediante estudios técnicos.

Así hemos compartido contenido importante sobre la reforma a la Jubilación Patronal que se encuentra actualmente en debate.

Fuente: El Universo

Boletín Contable

About Author

Boletín Contable es una Revista virtual con temas de actualidad administrativos y financieros. Asesoría y capacitación. Contabilidad, auditoría, tributación, NIIFs, laboral.

Te interesa

MT

SALARIO DIGNO 2014

Estimado clientes, suscriptores y amigos Comunicamos a ustedes que el Ministerio de Trabajo, determinó  el Salario Digno para el año
MT

Salario Digno para el año 2014

  Estimado clientes y suscriptores: Comunicamos a ustedes que el Ministerio de Trabajo, determinó  el Salario Digno para el año