Fuente:       Portal del Servicio de Rentas Internas  

Base Legal: Noticia del 29 de agosto 2017

El Centro de Estudios Fiscales (CEF) presenta la nota de reflexión titulada “La presión fiscal en América Latina: una descripción de sus componentes y factores”, que tiene como propósito identificar la composición de la contribución fiscal en la región, así como analizar su evolución, y plantear para la discusión, algunas hipótesis que podrían explicar el comportamiento de este indicador a lo largo de los últimos 15 años.

La presión fiscal es la relación entre los ingresos que vienen dados por la recaudación tributaria del Gobierno Central (impuestos internos y externos), de los gobiernos seccionales (impuestos, tasas y contribuciones) y las contribuciones a la Seguridad Social, con la actividad económica que se mide a través del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, la presión fiscal constituye un indicador clave para el análisis de la política económica porque refleja los ingresos que tiene un país a través de sus tributos. El incremento de este indicador no necesariamente significa la creación de más impuestos.

En la región, la recaudación tributaria ha cumplido un rol fundamental en los últimos años. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2017) desde mediados de los años noventa, la región latinoamericana, en promedio, ha evidenciado un paulatino crecimiento de la presión fiscal. La mejora de la presión fiscal en la región ha sido el resultado del fortalecimiento de las Administraciones Tributarias, con la implementación de modernos sistemas de información, más eficiencia en la recaudación y en el control. Sin embargo, dicho aumento no ha sido homogéneo debido a las diferentes economías y estructuras tributarias de los países.

El CEF genera de manera permanente investigaciones y estudios especializados en el área económica y tributaria, materializados en libros, documentos de trabajo, notas de reflexión, entre otros, destinados a docentes, estudiantes, analistas y a la ciudadanía en general, con el fin de contribuir a la reflexión, debate y análisis entre los diferentes actores políticos y sociales sobre temáticas de interés económico, tributario y fiscal.

Para revisar las publicaciones del CEF dé clic aquí.

Si desea revisar otras publicaciones del CEF dé clic aquí.

Revise aquí la publicación – Enero 27, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES PRESENTA ANÁLISIS SOBRE LA PLUSVALÍA

Revise aquí la publicación – Febrero 03, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS EN EL ECUADOR 

Revise aquí la publicación – Febrero 14, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA INCIDENCIA DE PROPUESTAS TRIBUTARIAS EN CAMPAÑA ELECTORAL 2017

Revise aquí la publicación – Marzo 27, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA LA REGRESIVIDAD DEL IVA EN ECUADOR

Revise aquí la publicación – Abril 7, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS GAD 

Revise aquí la publicación – Abril 19, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA LA SUBDECLARACIÓN DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES

Revise aquí la publicación – Junio 12, 2017

EL INCREMENTO DEL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO: IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES

Revise aquí la publicación – Julio 17, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA EL IMPACTO DE LA DECLARACIÓN SUGERIDA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Revise aquí la publicación – Agosto 04, 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES ANALIZA LA LUCHA CONTRA LOS PARAÍSOS FISCALES

 

Saludos Cordiales,

Dr. Wilmer Cóndor

Consultor Empresarial

Cel. 0999495331

Oficina: 02 3285 312/ 02 3280240

www.boletincontable.com

 

Boletín Contable

Boletín Contable es una Revista virtual con temas de actualidad administrativos y financieros. Asesoría y capacitación. Contabilidad, auditoría, tributación, NIIFs, laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *