Fuente:       El Comercio

Base Legal: Noticias 11 de Octubre del 2017

El proyecto de ley que elimine el anticipo del Impuesto a la Renta a las empresas cuyas ventas anuales no alcancen los USD 300 000, que son más del 82% de las empresas existentes.

Las microempresas ya establecidas, dejarán de pagar el Impuesto a la Renta por sus primeros USD 11 000 de utilidad. De esta manera, beneficiaremos a más de 36 000 empresarios.

Los nuevos microemprendedores, no pagarán el Impuesto a la Renta durante los dos primeros años de creada su empresa. De esta manera, las micro y pequeñas empresas tendrán incentivos para continuar generando empleo.

Para las empresas que facturan más de USD 300 000, realizaremos la devolución progresiva del impuesto mínimo del anticipo del Impuesto a la Renta. Comenzaremos con el 50% durante el año 2018, siempre y cuando se cumpla con el compromiso de mantener o incrementar las plazas de empleo.

En el proyecto de ley se elimina el impuesto a las tierras rurales para dinamizar al sector agrícola, que es otro gran generador de empleo. Estamos activando con la banca pública la ampliación del crédito para productores y emprendedores. De ahecho, ya arrancaron los programas: “Minga Agropecuaria”, “Impulso Joven” y “Banco del Pueblo”.

En materia laboral habrá nuevos tipos de contratos que, a la vez que defiendan los derechos de los trabajadores, incentiven el empleo. ¡Eliminaremos toda la tramitología que entorpezca la producción!

Saludos Cordiales,

Dr. Wilmer Cóndor

Consultor Empresarial

Cel. 0999495331

Oficina: 02 3285 312 / 02 3280240

www.boletincontable.com

Boletín Contable

Boletín Contable es una Revista virtual con temas de actualidad administrativos y financieros. Asesoría y capacitación. Contabilidad, auditoría, tributación, NIIFs, laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *